Con una superficie de 340 Km2 y una población de 21.826 habitantes (11.063 mujeres y 10.763 hombres), la comuna de Laja acoge a un 1,20% de la población total de la región, un 29,87% corresponde a población rural y 70,13% a población urbana (Datos Censales 2002).
La comuna de Laja se encuentra ubicada en el centro poniente de la Región del Bio Bío, en la confluencia de los ríos Laja y Bío Bío. Sus límites son, por el norte San Rosendo y Yumbel; por el sur, Nacimiento y Los Ángeles.
Su nacimiento se produjo junto a estos dos grandes ríos: Bío Bío y el río Nivequetén (Laja). Debe su nombre a la denominación que los españoles dieron a este territorio, “Isla de la Laxas”.
Su nombre actual proviene de la antigua denominación del territorio de Isla del Laja, de la que forma parte. Antiguamente se llamaba La Rinconada del Laja, en donde se construyó la estación ferroviaria del mismo nombre, en 1871, con la extensión del Ferrocarril Talcahuano-Chillán y Angol, con lo que se motivó su poblamiento.
En el año 1891 por decreto se estableció el municipio de la Estación de Rinconada, más tarde el 30 de diciembre de 1927 pasa a denominarse Laja.
Laja era una pequeña comunidad agrícola hasta el año 1954 cuando empezó la construcción de la planta de pulpa de celulosa de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, dando un giro radical a su economía.
La principal actividad es la forestal, seguida del cultivo de hortalizas en sus variados productos, la producción de miel, la recolección y el procesamiento de frutos silvestres. También existen algunos fundos dedicados a la producción lechera con sus derivados y el abastecimiento de carne.
domingo, 27 de diciembre de 2009
Casa Fundo La Palma

Dirección: km. camino viejo Laja / Los Ángeles
Población Papelera Laja

Está constituida por viviendas unifamiliares de 1 piso y 2 pisos y por bloques de departamentos de 2 pisos, todos ellos armónicamente distribuidos y rodeado de prados, jardines y calles arboladas. Esta población que en un comienzo fue de indole privada se ha incorporado como hito urbano importante a la ciudad de Laja.
Plaza de Armas de Laja

Plaza cuadrada de 80 x 80 m., con circulación perimetral y circular central unidos entre si por caminos de diseño irregular, todos ellos pavimentados con pastelones de hormigón in-situ. En el centro pileta circular de piedra con surtidor central adornado con esculturas del artista nacional O. Ordenes.
Prados enmarcados con rejas metálicas, en el extremo Sur-Poniente pedestal de hormigón y busto de bronce de Arturo Prat.
Club Social EE. Papelera Laja

Año Construcción: 1956
Dirección: Waldemar Schutz N°2.
Fiestas y Tradiciones de Laja
FIESTAS TRADICIONALES
Feria Agro-Artesanal
Fecha: Enero y Febrero
Lugar: Laguna La Señoraza
Se realiza una muestra agrícola-artesanal y gastronómica donde participan exponentes de la comuna y del territorio.
Febrero: Todos los años se realiza el Festival de Laja, este evento es uno de los más importantes de la zona, a él acuden figuras de renombre; además de numeroso público.
EVENTOS ARTÍSTICOS
Festival Folklórico Sembrando Canto
Fecha: Último viernes y sábado de enero
Lugar: Fortín Facela
Festival folklórico con competencia de temas inéditos.
Se efectúa el Festival de la Raíz Folklórica, Febrero
Se celebra el Festival de Música Ranchera, Julio
Las Olimpiadas Rurales de Laja, Noviembre
Feria Agro-Artesanal
Fecha: Enero y Febrero
Lugar: Laguna La Señoraza
Se realiza una muestra agrícola-artesanal y gastronómica donde participan exponentes de la comuna y del territorio.
Febrero: Todos los años se realiza el Festival de Laja, este evento es uno de los más importantes de la zona, a él acuden figuras de renombre; además de numeroso público.
EVENTOS ARTÍSTICOS
Festival Folklórico Sembrando Canto
Fecha: Último viernes y sábado de enero
Lugar: Fortín Facela
Festival folklórico con competencia de temas inéditos.
Se efectúa el Festival de la Raíz Folklórica, Febrero
Se celebra el Festival de Música Ranchera, Julio
Las Olimpiadas Rurales de Laja, Noviembre
sábado, 19 de diciembre de 2009
La Leyenda De La Laguna Señoraza


Si tienes un amor prohibido ven a recorrer esta hermosa laguna La Señoraza.

Texto e Imágenes gentileza de Cabañas y Camping Coyunche
Ver Galería en: http://picasaweb.google.com/nuestrobiobio/LagunaLaSenoraza?feat=directlink
Nota: http://www.nuestrobiobio.cl/Laja/Laguna_La_Senoraza.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)